Grupo Vinculado

Gestión de Calidad y Seguridad de Pacientes

La unidad de investigación tiene como objetivo validar nuevos mecanismos e instrumentos para mejorar la calidad, y de forma especial, la seguridad de los pacientes en las organizaciones sanitarias.

Investigador principal
Área de investigación
Atención primaria y servicios sanitarios
Nuevos mecanismos para la seguridad de los pacientes
Colaboraciones Logotipos
Documentation
Vídeo
Visor 360º
Colaboradores/as
Unidad de investigación / Grupo Vinculado
Contacto
Gestión de Calidad y Seguridad de Pacientes

Navarrabiomed-Centro de Investigación Biomédica
Hospital Universitario de Navarra, edificio de investigación.
C/ Irunlarrea 3. 31008 Pamplona, Navarra. España.

Microbiología clínica

El grupo de investigación en microbiología clínica está formado por los microbiólogos clínicos que trabajan en la red pública de Navarra tanto en el HUN como en los hospitales de Tudela y Estella. Las líneas de investigación pertenecen a distintos ámbitos de la Microbiología clínica e incluyen infecciones comunitarias, las relacionadas con asistencia sanitaria, producidas por bacterias, virus, hongos o parásitos, así como el estudio de  las resistencias a los antimicrobianos.

Investigador principal
Área de investigación
Epidemiología y salud pública
Microbiólogos de la red pública de Navarra
Unidad de investigación / Grupo Vinculado
Contacto
Microbiología clínica

Navarrabiomed-Centro de Investigación Biomédica
Hospital Universitario de Navarra, edificio de investigación.
C/ Irunlarrea 3. 31008 Pamplona, Navarra. España

Atención primaria de Navarra

El grupo lo constituye un equipo multidisciplinar compuesto por médicos de atención primaria y farmacéuticos interesados en investigación clínica, epidemiológica y del sistema sanitario con el fin de mejorar la atención a los ciudadanos dispensada desde la atención primaria desde la visión y cercanía que proporciona el primer nivel asistencial. Este objetivo se complementa con la labor de facilitar y promover la investigación en el ámbito de la atención primaria de Navarra. 

Investigador principal
Área de investigación
Atención primaria y servicios sanitarios
Investigación clínica, epidemiológica y del sistema sanitario
Colaboradores/as
Beitia Berrotarán, Guadalupe
Universidad de Navarra
Beltrán Gárate, Idoya
Universidad de Navarra
Unidad de investigación / Grupo Vinculado
Contacto
Atención primaria de Navarra

Navarrabiomed-Centro de Investigación Biomédica
Hospital Universitario de Navarra, edificio de investigación.
C/ Irunlarrea 3. 31008 Pamplona, Navarra. España 

Epidemiología del Cáncer y otras Enfermedades Crónicas

El grupo de investigación en Epidemiología  de Enfermedades no transmisibles tiene como objetivos fundamentales el desarrollo de estudios epidemiológicos sobre enfermedades crónicas, particularmente cáncer y enfermedades cardiovasculares, tanto descriptivos como etiológicos, mediante el desarrollo de estudios de cohorte y los registros poblacionales de cáncer, infarto de miocardio y enfermedades raras. Otra línea de trabajo se basa en el estudio de la mortalidad desde el punto de vista poblacional: desarrollo de indicadores, estudios de tendencias y desigualdades socioeconómicas asociadas a la mortalidad.

Investigador principal
Área de investigación
Epidemiología y salud pública
Estudios epidemiológicos enfermedades crónicas
Unidad de investigación / Grupo Vinculado
Contacto
Epidemiología del Cáncer y otras Enfermedades Crónicas

Navarrabiomed-Centro de Investigación Biomédica
Hospital Universitario de Navarra, edificio de investigación.
C/ Irunlarrea 3. 31008 Pamplona, Navarra. España

Pacientes Politraumatizados

El grupo de investigación en Pacientes Politraumatizados está integrado por un equipo de Investigación estable constituido por médicos del Sistema de Emergencias de Navarra interesados en aspectos epidemiológicas y de calidad asistencial de dichos pacientes.

Nuestras investigaciones se han desarrollado a través de proyectos financiados por diferentes agencias (Unión Europea, FIS y Departamento de Salud del Gobierno de Navarra). En los últimos años hemos tenido una importante actividad científica resumida en la concesión de 7 becas de investigación, la defensa de 4 tesis doctorales, la publicación en revistas indexadas con factor de impacto de 30 publicaciones y la presentación de comunicaciones a diferentes congresos nacionales e internacionales.

Investigador principal
Área de investigación
Atención primaria y servicios sanitarios
Aspectos epidemiológicas y de calidad asistencial
Colaboradores/as
Zulet Murillo, Daniel
Médico del Servicio de Emergencias Sanitarias (061) Rioja Salud
Unidad de investigación / Grupo Vinculado
Contacto
Pacientes Politraumatizados

Navarrabiomed-Centro de Investigación Biomédica
Hospital Universitario de Navarra, edificio de investigación.
C/ Irunlarrea 3. 31008 Pamplona, Navarra. España.

No mostrar en listados de Unidades de Investigación
Off

Pediatría preventiva

Grupo multidisciplinar compuesto por pediatras y personal de enfermería, cuyos objetivos principales incluyen la investigación clínica y la promoción de la salud en la edad pediátrica. Sus líneas principales de investigación se centran en el estudio y prevención de las principales enfermedades infecciosas y respiratorias en la edad pediátrica y en la colaboración con la Universidad de Navarra en el Proyecto SENDO (Cohorte pediátrica abierta multipropósito, centrada en la relación entre la alimentación y los estilos de vida en la infancia, y el desarrollo posterior de enfermedades). 
 

Investigador principal
Área de investigación
Enfermedades inflamatorias inmunes e infecciosas
Prevención de las principales enfermedades pediátricas
Unidad de investigación / Grupo Vinculado
Contacto
Pediatría preventiva

Navarrabiomed-Centro de Investigación Biomédica
Hospital Universitario de Navarra, edificio de investigación.
C/ Irunlarrea 3. 31008 Pamplona, Navarra. España.

Infección por VIH

Grupo clínico que forma parte de la Red Española de Investigación en Sida (RIS) y colabora en la cohorte CoRIS. La cohorte permite monitorizar la epidemia de VIH en España, describir la situación actual de la infección, estudiar su epidemiología, la progresión de la enfermedad, su mortalidad y principales determinantes, las comorbilidades médicas, los patrones y respuesta al tratamiento y las resistencias a los fármacos frente al VIH, todo ello con la finalidad de apoyar actuaciones de Salud Pública y poder reducir la mortalidad, morbilidad y las transmisiones del VIH.

Investigador principal
Área de investigación
Enfermedades inflamatorias inmunes e infecciosas
Estudio del VIH
Unidad de investigación / Grupo Vinculado
Contacto
Infección por VIH

Navarrabiomed-Centro de Investigación Biomédica
Hospital Universitario de Navarra, edificio de investigación.
C/ Irunlarrea 3. 31008 Pamplona, Navarra. España.

Psicosis

Nuestro grupo de investigación es probablemente el de más larga trayectoria sobre Psicosis en nuestro país ya que comenzó su andadura en 1988, dando sus primeras producciones científicas en 1991. Desde entonces y hasta la fecha actual se han realizado publicaciones científicas cada año con un total de más de 190 publicaciones indexadas en las revistas científicas de mayor impacto de la especialidad.

Actualmente se colabora activamente con el Departamento de Biología Animal de la Universidad de Barcelona, con el Departamento de Matemáticas e Ingeniería de la Universidad Pública de Navarra, así como con 20 centros hospitalarios psiquiátricos nacionales de prestigio contrastado en tres proyectos financiados por el Instituto de Salud Carlos III.

Investigador principal
Área de investigación
Salud mental
Trayectoria del grupo de investigación en Psicosis
Actualidad

El HUN y Navarrabiomed participan en un estudio pionero para el tratamiento y la prevención del síndrome metabólico en pacientes con psicosis

Equipo participante en el estudio Glucopsicbiomics
Autor
Navarrabiomed

•    Se trata de una complicación frecuente en pacientes con psicosis que les ocasiona diabetes y obesidad 



El síndrome metabólico, que ocasiona diabetes y obesidad, es una complicación frecuente en los pacientes con psicosis y puede llegar a ser tres veces superior a la que se evidencia en la población general. Bajo esta premisa surge Glucopsicbiomics, un innovador estudio sobre la efectividad de postbióticos moduladores de la microbiota intestinal para la prevención del síndrome metabólico en pacientes con un primer episodio de psicosis y trastorno del espectro de esquizofrenia.

El Hospital Universitario de Navarra y Navarrabiomed han comenzado recientemente esta investigación, que cuenta con financiación del Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y tendrá una duración de dos años. 
 

Equipo multidisciplinar 

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Navarra ha comenzado recientemente la investigación, junto a profesionales de la Clínica de Rehabilitación y el Programa de Primeros Episodios de Psicosis de Salud Mental, UPNA y Navarrabiomed. En concreto, participan respectivamente: Manuel J. Cuesta, Eloi Giné, Alejandro Ballesteros, Julen Chato, Eduardo Manríquez, Miriam Araña, Miguel Barajas y Berta Ibáñez. Completan este equipo multidisciplinar Josune Ayo, Iñaki Iturria, Deyan Yavorov y Leyre Iriarte, todos ellos profesionales de la empresa Genbioma Aplicaciones, startup pionera en el desarrollo e I+D de productos a base del Microbioma- probióticos y postbióticos para mejorar salud metabólica y también la compañía de desarrollo de aplicaciones eHealth MyVitale®, a la que pertenecen Jorge García y Gorka Núñez. 
 

Contexto de la investigación 

El síndrome metabólico que puede surgir tanto por la propia psicosis, como por efecto de los tratamientos antipsicóticos. Se manifiesta por la rápida aparición de factores de riesgo cardíaco y diabético, tales como de un aumento de la masa corporal y obesidad, alteraciones de la glucemia y resistencia a la insulina. Además, conlleva una alteración de la microbiota intestinal ligada a procesos de inflamación subyacentes. La alta incidencia del síndrome metabólico en estos pacientes acrecienta el interés en el desarrollo de postbióticos que actúen sobre la microbiota para mitigar los riesgos metabólicos en estos pacientes. 

Se trata de un proyecto único en España y también a nivel internacional tanto por el uso de postbiótico pA1c®HI de Genbioma como suplemento nutricional que regula la microbiota y ayuda a retrasar el desarrollo de síndrome metabólico (diabetes y obesidad), como por el diseño del estudio a doble ciego con monitorización de glucemia y seguimiento del ensayo con aplicación de MyVitale®. 

El equipo prevé reclutar durante dos años a un total de 48 participantes provenientes del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Navarra y del Programa de Primeros Episodios de Psicosis, la Unidad de Rehabilitación y las Unidades de Estancia Media y Larga Estancia de la Red de Salud Mental. 


 

Categoría
Galería de imágenes
Equipo participante en el estudio Glucopsicbiomics
Descargar Flecha que indica descarga
Documentación
Vídeo
Unidad de investigación / Grupo Vinculado
Contacto
Psicosis

Navarrabiomed-Centro de Investigación Biomédica
Hospital Universitario de Navarra, edificio de investigación.
C/ Irunlarrea 3. 31008 Pamplona, Navarra. España.

Estudio en nutrición y digestivo infantil de Navarra GENDINA

Enfermedades del Aparato digestivo: estudio de las siguientes enfermedades digestivas pediátricas: Enfermedad Celiaca, Enfermedad Inflamatoria Intestinal en la infancia, Alergia a Proteína de leche de vaca IG E mediada e Ig E no mediada. Partiendo de los datos epidemiológicos y el aumento de la incidencia de estas entidades clínicas, tratar de descubrir factores ambientales y genéticos que influyan en la perdida de tolerancia inmunológica a antígenos alimentarios heterologos y bacterias propias de la microbiota en la edad pediátrica.
 
Nutrición Infantil Nutrición durante el primer año de vida incluyendo la Lactancia Materna, Metahemoglobinemia de origen alimentario en lactantes, Nutricion en Enfermedades Metabólicas y análisis de composición corporal en diversas patologías crónicas en la infancia: obesidad, desnutrición secundaria a oncología y en enfermedades neurológicas.

Investigador principal
Área de investigación
Aparato digestivo y metabolismo
Líneas de investigación
Colaboradores/as
Galbete Jimenez, Arkaitz
Navarrabiomed
Gil Saenz, Francisco José
Navarrabiomed
Martínez Ortiz, Alba Amaia
Osakidetza
Unidad de investigación / Grupo Vinculado
Contacto
Estudio en nutrición y digestivo infantil de Navarra GENDINA

Navarrabiomed-Centro de Investigación Biomédica
Hospital Universitario de Navarra, edificio de investigación.
C/ Irunlarrea 3. 31008 Pamplona, Navarra. España

Diabetes y Enfermedades Metabólicas. GIDEM

La actividad del Grupo se orienta hacia los dos campos más prevalentes en las enfermedades endocrinológicas: la diabetes y la patología tiroidea. En diabetes comprende tanto la tipo 1,  especialmente epidemiología, características clínicas, ejercicio físico y complicaciones crónicas, como la tipo 2, centrada también en epidemiología y tratamiento (estilo de vida y farmacológico). Con respecto al tiroides se dirige predominantemente al cáncer de tiroides, la enfermedad nodular tiroidea y disfunción tiroidea en el embarazo. El objetivo consiste en profundizar en el conocimiento de estas patologías a fin de minimizar sus consecuencias sobre los pacientes afectos.

Investigador principal
Área de investigación
Aparato digestivo y metabolismo
Diabetes y patología tiroidea
Colaboradores/as
Tamayo Rodríguez Ibai
Navarrabiomed
Unidad de investigación / Grupo Vinculado
Contacto
Diabetes y Enfermedades Metabólicas. GIDEM

Navarrabiomed-Centro de Investigación Biomédica
Hospital Universitario de Navarra, edificio de investigación.
C/ Irunlarrea 3. 31008 Pamplona, Navarra. España.