Grupo Vinculado

Elektromiografia eta muskuluen fisiologia

La investigación de nuestro grupo se centra en el desarrollo de técnicas para el análisis, modelado, simulación y clasificación automática de señales de EMG intramuscular y de superficie, así como el desarrollo de instrumentación para la extracción de señales EMG de forma invasiva y no invasiva. Otra de las áreas de investigación del grupo es el de estudios fisiológicos del sistema neuromusuclar a partir de señales de EMG de distintos tipos.

Investigador principal
Área de investigación
Neurozientziak
Señales EMG intramuscular y superficie
Colaboradores/as
Corera Orzanco, Iñigo
Universidad Pública de Navarra
Latasa Zudaire Ibán
Universidad Pública de Navarra
Rodríguez Carreño, Ignacio
Universidad de Navarra
Unidad de investigación / Grupo Vinculado
Contacto
Electromiografía y fisiología muscular

Navarrabiomed-Centro de Investigación Biomédica
Hospital Universitario de Navarra, edificio de investigación.
C/ Irunlarrea 3. 31008 Pamplona, Navarra. España

No mostrar en listados de Unidades de Investigación
Off

Investigación e innovación en el acceso vascular (INav)

Grupo de investigadores multidisciplinar enfocados en el desarrollo de mejoras para el acceso, manejo y cuidado de los sistemas de infusión y los accesos vasculares con la finalidad de crear, compartir y divulgar conocimiento científico para el desarrollo de los profesionales de los diferentes estamentos que componen el área del acceso vascular. Líneas de investigación:

  • Evidencia del cuidado en acceso vascular: Ensayos clínicos para el reconocimiento de la mejor alternativa para el manejo y cuidado de los accesos vasculares periféricos y centrales 
  • Innovación tecnológica para el manejo del acceso vascular: Como las nuevas tecnologías  pueden ayudar a la gestión de los accesos vasculares de forma que se obtengan indicadores de la calidad de la atención a los ciudadanos navarros
  • Desarrollo de nuevos materiales: estudios de investigación y ensayos clínicos enfocados en la indicación de uso y cuidado de nuevos materiales en el acceso vascular
  • Proyección de nuevos procedimientos: nuevas técnicas de canalización de accesos vasculares y los cuidados derivados para la infusión.
Investigador principal
Área de investigación
Lehen Arreta eta Osasun-zerbitzuak
Desarrollo de mejoras para el acceso, manejo y cuidado de los sistemas de infusión y los accesos vasculares
Colaboraciones Logotipos
Documentation
Vídeo
Visor 360º
Colaboradores/as
Díaz Noain, Mikel
Colaborador de proyectos y PDI. - UPNA
Unidad de investigación / Grupo Vinculado
Contacto
Investigación e innovación en el acceso vascular (INav)

C/ Irunlarrea 3
Navarrabiomed-Centro de Investigación Biomédica
Complejo Hospitalario de Navarra
31008 Pamplona, Navarra. España

Farmacoepidemiología, adecuación de la práctica clínica y síntesis de evidencia

Los integrantes del grupo tienen una extensa experiencia en investigación en farmacoepidemiología y fueron los primeros investigadores externos a la AEMPS en realizar un proyecto con la Base de Investigación en Farmacoepidemiología de las Administraciones Públicas (BIFAP, www.bifap.org). Cuentan con una dilatada experiencia en revisiones sistemáticas y son responsables del Centro Cochrane Asociado de Navarra. También lideran el grupo del SNS-O de Mejora de la Práctica Asistencial y Clínica (MAPAC), iniciativa que surgió dentro de CIBERESP.

Investigador principal
Área de investigación
Lehen Arreta eta Osasun-zerbitzuak
Farmacoepidemiología, adecuación de la práctica clínica y síntesis de evidencia
Colaboraciones Logotipos
Documentation
Vídeo
Visor 360º
Colaboradores/as
Unidad de investigación / Grupo Vinculado
Contacto
Farmacoepidemiología, adecuación de la práctica clínica y síntesis de evidencia

C/ Irunlarrea 3
Navarrabiomed-Centro de Investigación Biomédica
Complejo Hospitalario de Navarra
31008 Pamplona, Navarra. España

Grupo de Investigación Clínica en Oncología Médica

El Grupo de Investigación Clínica en Oncología Médica se centra en el desarrollo de proyectos de investigación traslacional en multiples entidades oncológicas con el objetivo fundamental de hallar biomarcadores diagnósticos, predictivos y/o pronósticos, que ayuden, por tanto, en el diagnóstico precoz (prevención secundaria, recaída) y la optimización de los tratamientos oncológicos disponibles.

Investigador principal
Área de investigación
Onkologia eta hematologia
Diagnóstico precoz y optimización de tratamientos oncológicos
Actualidad

Navarrabiomed buru da biriketako minbiziaren immunoterapia eraginkorragoei bidea irekitzen dien ikerketa multizentriko batean

Egileak
Navarrabiomed
  • Fractalkina funtsezko biomarkatzaile berri gisa identifikatu dute, immunoterapiari eman beharreko erantzuna zehazteko eta lau minbizi mota ohikoenetako baten eraginkortasuna hobetzeko.


Navarrabiomed ikerketa biomedikoko zentroak ikerketa bat garatu du biriketako minbizia duten pazienteen immunitate sistema aztertzeko, immunoterapiaren aurretik eta zehar. Ikerketak egiaztatu duenez, tratamendu horri erantzuten dioten pazienteek odol-zelula immunitarioen osaera dute (zelula mieloideak), pertsona osasuntsuenekin konparatzeko modukoa, eta odol zirkulatzailean haustura maila handia ikusten da, immunitate-sistema aktiboa eta funtzionala mantentzeko funtsezko proteina. Ezagutza horrek tratamendu eta immunoterapia eraginkorragoak garatzea ahalbidetu lezake, proteina hori egungo terapiekin konbinatuz.

Lan horren emaitzak EMBO Reports nazioarteko aldizkarian aurkeztu dira. David Escors doktoreak zuzentzen duen Navarrabiomedeko OncoInmunologia Unitateko ikertzaileek, Ana Bocanegra eta Grazyna Kochan doktoreek koordinatu dute. Nafarroako ospitale Unibertsitarioko Onkologia Medikoko Zerbitzuko taldearekin lankidetza estuan garatu da, Ruth Vera doktoreak gidatuta, eta Minbiziaren aurkako Espainiako Elkarteak, Carlos III Osasun Institutuak- EGEF funtsak eta Nafarroako Gobernuko Garapen Ekonomiko eta Enpresarialeko Departamentuak emandako finantzaketari esker.

Ikerketaren garapena

Ikerketan, fraktina erantzun-biomarkatzaile gisa identifikatzen da, eta proteina horren maila altuak immunoterapiari erantzun hobea ematearekin lotzen da. Era berean, proteina hori diana terapeutiko berri gisa aurkezten da, PD-1 blokeoko immunoterapien eraginkortasuna areagotzeko biriketako minbiziaren animalia-ereduan, aldez aurretik terapia horrekiko erresistenteak baitziren.

Egileek jakinarazi dutenez, epe ertain-luzera tratamenduen eraginkortasuna hobetu liteke fraktina erabiliz, immunitate-sistema suspertzeko eta immunoterapiari ematen zaion erantzuna hobetzeko.

“Emaitza horiek immunoterapiak eman aurretik immunitate-sistema funtzional baten beharra berresten dute, eta ikerketa-lerro bat irekitzen dute, non fraktinaren tumorearen aurkako ekintza bultza dezakegun. Epe luzera, fraktalkina immunoterapiekin konbinatzeko tratamendu bat ebaluatu ahal izango litzateke saiakuntza klinikoetan”, Grazyna Kochan Navarrabiomedeko ikertzaileak adierazi duenez.
 

Lankidetzazko azterlana

Navarrabiomedeko eta NOUko ikertzaile-taldeak elkarlanean jardun du azterlan honetan, Nafarroako, Errioxako eta Madrilgo diziplina anitzeko taldeekin. Talde horiek ikerketaren eta laguntzaren arloan ibilbide ezaguna duten profesionalek koordinatu dituzte, besteak beste: Rubén Pío doktorea, Luis Montuenga doktorea eta Cima Universidad de Navarrako Juan José Lasarte doktorea, San Pedro Unibertsitate Ospitaleko (Logroño, Errioxa) Alejandra Roncero doktorea, Jiménez Díaz Fundazioko (Madril) Carolina Gotera doktorea, Salazar-Ezcároz Osasun Zentroko (Nafarroa) Alfonso Ventura doktorea eta Errioxako Ikerketa Biomedikoko (CIBIR, Logroño) zentroko José Pichel doktorea. Gainera, NOUeko eta Salazar-Ezkarozeko (Nafarroa) Osasun Zentroko pazienteek eta senideek eskuzabaltasunez parte hartu dute.

 

Argazkian: Ezkerretik eskuinera, Luis Montuenga (Cima), David Escors eta Grazyna Kochan (Navarrabiomed), Ruth Vera (NOU) eta Rubén Pío (Cima). Argazkian ez dago Ana Bocanegra (Navarrabiomed).
 

Categoría
Galería de imágenes
Ezkerretik eskuinera, Luis Montuenga (Cima), David Escors eta Grazyna Kochan (Navarrabiomed), Ruth Vera (HUN) eta Rubén Pío (Cima)
Deskargatu Flecha que indica descarga
Documentación
Vídeo
Colaboradores/as
Alsina Maqueda, María
IP del Grupo de Oncología Médica Traslacional
Arasanz Esteban Hugo
Especialista en Oncología Médica
Morilla Ruiz, Idoia
Adjunta del servicio de Oncología Médica
Unidad de investigación / Grupo Vinculado
Contacto
Oncobiona

Navarrabiomed-Centro de Investigación Biomédica
Hospital Universitario de Navarra, edificio de investigación.
C/ Irunlarrea 3. 31008 Pamplona, Navarra. España

Caídas y Fracturas en las Personas Mayores (CAIFRAM)

Las caídas y sus consecuencias más relevantes, las fracturas, constituyen un problema de salud pública en las personas mayores de primer orden por la elevada morbi-mortalidad, deterioro funcional y discapacidad que generan. Nuestro principal objetivo es desarrollar líneas de investigación multidisciplinar que permitan conocer los  principales factores riesgo implicados y desarrollar intervenciones eficaces que permitan disminuir su prevalencia y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Líneas de investigación:

  • Factores de riesgo relacionados con caídas y fracturas. En esta línea de investigación se estudian los distintos factores de riesgo intrínsecos implicados en las caídas y fracturas (deterioro cognitivo, fragilidad, enfermedades cardiovasculares, alteraciones de la marcha y el equilibrio, osteoporosis, sarcopenia, malnutrición) con el objetivo de desarrollar intervenciones eficaces 
  • Capacidad intrínseca, envejecimiento saludable, caídas y fracturas. Esta línea de investigación pretende estudiar si a través de la prevención de caídas y fracturas se puede mantener la capacidad intrínseca y promocionar el envejecimiento saludable
  • Herramientas de valoración riesgo de caídas y fracturas. El objetivo es desarrollar nuevos biomarcadores y herramientas clínicas que permitan  mejorar la estratificación individual del riesgo de caídas y fracturas en las personas mayores 
  • Polifarmacia y fármacos de alto riesgo de caídas En esta línea de investigación se estudia el papel de la polifarmacia en el riesgo de caídas y fracturas. Así mismo como la optimización farmacológica puede disminuir este riesgo 
  • Nuevas tecnologías, inteligencia artificial, caídas y fracturas. El objetivo es investigar el papel de las nuevas tecnologías en la detección del riesgo, predicción y monitorización de nuevos eventos y en la eficacia de las intervenciones  
  • Ejercicio físico, caídas y fracturas. En esta línea de investigación se pretende evaluar que programas y componentes del ejercicio resultan más eficaces en la disminución del riesgo de caídas y fracturas en las personas mayores con el objetivo de desarrollar una prescripción de ejercicio de precisión.
  • Intervenciones multifactoriales, caídas y fracturas. Se presente investigar el desarrollo de intervenciones individualizadas multimodales que puedan disminuir el riesgo de caídas y fractura  
  • Caídas y fracturas en entorno hospitalario y residencial. Esta línea de investigación pretende desarrollar estudios que evalúen modelos de predicción en estos entornos sanitarios y sociales con el fin desarrollar intervenciones eficaces 
  • Imagen médica y caídas. El objetivo es evaluar el papel de la imagen médica (por ejemplo Ecografía muscular y elastografía, ) en la predicción de caídas y fracturas y en la evaluación de las intervenciones multidominio    
     
Investigador principal
Área de investigación
Lehen Arreta eta Osasun-zerbitzuak
Caídas y Fracturas
Colaboraciones Logotipos
Documentation
Vídeo
Visor 360º
Colaboradores/as
Unidad de investigación / Grupo Vinculado
Contacto
Caídas y Fracturas en las Personas Mayores (CAIFRAM)

C/ Irunlarrea 3
Navarrabiomed-Centro de Investigación Biomédica
Complejo Hospitalario de Navarra
31008 Pamplona, Navarra. España

MEGA: mecanismos de evolución y génesis en asma

El grupo MEGA realiza investigación clínica en el diagnóstico, seguimiento y manejo de pacientes con asma bronquial. Su principal proyecto es la cohorte MEGA realizado en el seno del CIBER de respiratorio.

Área de investigación
Gaixotasun inflamatorio inmuneak eta infekziosoak
Asma bronquial
Unidad de investigación / Grupo Vinculado
Contacto
MEGA: mecanismos de evolución y génesis en asma

Navarrabiomed-Centro de Investigación Biomédica
Hospital Universitario de Navarra, edificio de investigación.
C/ Irunlarrea 3. 31008 Pamplona, Navarra. España.

Ginecología y Obstetricia

El objetivo de este grupo es realizar proyectos de investigación en el área de la salud de la mujer, incluyendo la ginecología, la obstetricia, y todas aquellas áreas relacionadas con las patologías que afectan a la mujer. En el grupo podrán participar todos aquellos profesionales del Sistema Navarro de Salud – Osasunbidea (SNS-O) que estén involucrados en la asistencia sanitaria de las mujeres. Los proyectos realizados incluyen estudios clínicos, de ciencias biológicas (investigación translacional), y cualitativos (calidad de vida), siempre con la mujer en el centro de la investigación.

Investigador principal
Área de investigación
Lehen Arreta eta Osasun-zerbitzuak
La mujer, el centro de nuestra investigación
Colaboraciones Logotipos
Documentation
Vídeo
Visor 360º
Colaboradores/as
Unidad de investigación / Grupo Vinculado
Contacto
Ginecología y Obstetricia

C/ Irunlarrea 3
Navarrabiomed-Centro de Investigación Biomédica
Complejo Hospitalario de Navarra
31008 Pamplona, Navarra. España

Cirugía Esofagogástrica y Bariátrica

Grupo multidisciplinar que estudia los resultados quirúrgicos de la patología esofagogástrica y bariátrica y la implementación de la cirugía mínimamente invasiva en el CHN.
La Unidad de Cirugía Esofagogástrica inicia su andadura en 2011 después de la fusión de los Servicios de Cirugía del Hospital de Navarra y del Hospital Virgen del Camino. Uno de los objetivos de la Unidad es el registro y estudio crítico de los resultados de su actividad diaria con el fin de realizar una mejora constante de los cuidados de los pacientes.

Investigador principal
Área de investigación
Digestio-aparatua eta metabolismoa
Mejora de los cuidados de los pacientes
Colaboraciones Logotipos
Documentation
Vídeo
Visor 360º
Colaboradores/as
Unidad de investigación / Grupo Vinculado
Contacto
Cirugía Esofagogástrica y Bariátrica

C/ Irunlarrea 3
Navarrabiomed-Centro de Investigación Biomédica
Complejo Hospitalario de Navarra
31008 Pamplona, Navarra. España

D Bitamina pediatrian

La mayoría de las células y órganos contiene receptores de vitamina D y enzimas activadoras para sintetizar calcidiol, lo que advierte sobre la importancia biológica de mantener un contenido orgánico suficiente de vitamina D. De hecho, su deficiencia se ha relacionado con un mayor riesgo cardiovascular, así  como de presentar enfermedades autoinmunes, endocrinas, infecciosas, psiquiátricas, neurológicas y diversos tipos de cánceres. 

Es decir, además de su conocido papel biológico en el metabolismo óseo, la vitamina D parece tener un amplio espectro de funciones biológicas relacionadas con la proliferación, diferenciación y metabolismo celulares, lo que justificaría el interés en la monitorización de su contenido orgánico.

Investigador principal
Área de investigación
Digestio-aparatua eta metabolismoa
Durá-Travé T, Gallinas-Victoriano F, Urretavizcaya-Martínez M, Ahmed-Mohamed L, Chueca-Guindulain MJ, Berrade-Zubiri S.
Durá-Travé T, Gallinas-Victoriano F, Moreno-González P, Urretavizcaya-Martinez M, Berrade-Zubiri S, Chueca-Guindulain MJ.
Durá-Travé T, Gallinas-Victoriano F, Peñafiel-Freire DM, Urretavizcaya-Martinez M, Moreno-González P, Chueca-Guindulain MJ.
Durá-Travé T, Gallinas-Victoriano F, Chueca-Guindulain MJ, Berrade-Zubiri S, Urretavizcaya-Martinez M, Ahmed-Mohamed L.
Durá-Travé T, Gallinas-Victoriano F, Urretavizcaya-Martínez M., Ahmed-Mohamed L, Chueca-Guindulain MJ, Berrade-Zubiri S.
Colaboraciones Logotipos
Documentation
Vídeo
Visor 360º
Colaboradores/as
Unidad de investigación / Grupo Vinculado
Contacto
D Bitamina pediatrian

Navarrabiomed - Centro de investigación biomédica
Complejo Hospitalario de Navarra, edificio de investigación.
Calle Irunlarrea, 3. 31008 Pamplona, Navarra, España.  

Gaixoaren kalitatearen eta segurtasunaren kudeaketa

La unidad de investigación tiene como objetivo validar nuevos mecanismos e instrumentos para mejorar la calidad, y de forma especial, la seguridad de los pacientes en las organizaciones sanitarias.

Investigador principal
Área de investigación
Lehen Arreta eta Osasun-zerbitzuak
Nuevos mecanismos para la seguridad de los pacientes
Colaboraciones Logotipos
Documentation
Vídeo
Visor 360º
Colaboradores/as
Unidad de investigación / Grupo Vinculado
Contacto
Gestión de Calidad y Seguridad de Pacientes

Navarrabiomed - Centro de investigación biomédica
Complejo Hospitalario de Navarra, edificio de investigación.
Calle Irunlarrea, 3. 31008 Pamplona, Navarra, España.