Visitas

La Asociación Navarra de Parkinson (ANAPAR) visita Navarrabiomed

Visita de la Asociación Navarra de Parkinson (ANAPAR)
Autor
Navarrabiomed
  • El grupo pudo conocer los últimos avances del proyecto estratégico INNOLFACT 2.0 y visitar las instalaciones de Biobanco y Proteómica 


Una treintena de personas de la Asociación Navarra de Parkinson (ANAPAR) visitaron el pasado martes, 25 de febrero, la sede de Navarrabiomed en el recinto del Hospital Universitario de Navarra y junto al edificio en construcción de la futura Facultad de Medicina de la Universidad Pública de Navarra. Durante el encuentro, el grupo pudo conocer las últimas investigaciones en enfermedad Parkinson y otras enfermades neurodegenerativas desarrolladas por Navarrabiomed, así como los laboratorios e instalaciones donde se han llevado a cabo. 

El director del centro Javier Gómez-Arrue fue el encargado de dar la bienvenida al grupo y presentar la actividad del centro de investigación biomédica que aborda las diversas áreas que comprende la biomedicina como el cáncer, la neurodegeneración, las enfermedades cardiovasculares, las digestivas, y las enfermedades infecciosas, entre otras. 

A continuación, Javier Gómez-Arrue dio paso a una mesa redonda sobre investigación y asistencia en el ámbito de neurociencias en la que intervinieron Elena Erro, Jefa del servicio de Neurología del Hospital Universitario de Navarra; Roberto Hernán y Enrique Santamaría, responsable del Biobanco e Investigador Principal de la Unidad de Neuroproteómica clínica de Navarrabiomed, respectivamente. 

Los ponentes ofrecieron un resumen de los proyectos más destacados en enfermedad de Parkinson, entre ellos destacaron la iniciativa estratégica de Medicina Olfatoria de Precisión INNOLFACT, que actualmente se encuentra en la segunda fase de desarrollo denominada INNOLFACT 2.0 y que cuenta con el apoyo y financiación del Gobierno de Navarra. Durante su intervención incidieron también en que Navarrabiomed tiene como objetivo que los avances que se inician en el laboratorio se apliquen y redunden en una atención sanitaria pública personalizada y de mayor calidad. En este sentido, señalaron que la colaboración y coordinación entre el Servicio de Neurología y Navarrabiomed es clave para fomentar la traslación de resultados. 

Asimismo, los y las asistentes conocieron en detalle el proceso de donación de tejido neurológico post-mortem para investigación, un valioso mecanismo que requiere la colaboración desinteresada de las personas afectadas o familiares para permitir a la comunidad científica avanzar en el conocimiento, diagnóstico temprano y abordaje de las enfermedades neurodegenerativas. 

A continuación, accedieron a las instalaciones de la segunda planta del centro en el que pudieron acceder a los laboratorios de Proteómica y Biobanco y conocer cómo desarrollan la actividad investigadora en neurociencias. 

Navarrabiomed y la Asociación Navarra de Parkinson (ANAPAR) mantienen una estable colaboración mutua. Entre las actividades más destacadas se encuentra el apoyo y participación de la asociación en proyectos y actividades de investigación, la organización de visitas divulgativas, la invitación a eventos o la participación de personal investigador en actividades propias de la asociación. 

Categoría
Galería de imágenes
Javier Gómez-Arrue presentó Navarrabiomed.
Descargar Flecha que indica descarga
Elena Erro abrió la mesa redonda sobre neurociencias.
Descargar Flecha que indica descarga
Roberto Hernán durante su intervención.
Descargar Flecha que indica descarga
Intervención de las investigadoras Paz Cartas y Marina de Miguel.
Descargar Flecha que indica descarga
Visita a las instalaciones del Biobanco.
Descargar Flecha que indica descarga
Enrique Santamaría mostró el laboratorio de Proteómica.
Descargar Flecha que indica descarga
Documentación
Vídeo

Enrique Navarro (IPE-CSIC) y Olatz Arrizabalaga (IIS Biogipuzkoa), ponentes invitados en las jornadas científicas de Navarrabiomed 2025

Ponentes invitados
Autor
Navarrabiomed


Navarrabiomed ha comenzado el año con las tradicionales jornadas científicas internas, punto de encuentro para todo el equipo donde conocer las novedades de las unidades y servicios científico-técnicos, las nuevas colaboraciones y proyectos destacados. 

Nuestro director Javier Gómez-Arrue fue el encargado de abrir el evento para dar a conocer los retos y objetivos estratégicos acordados en el Patronato de la Fundación Miguel Servet para 2025. A continuación, ofrecieron la actualidad de su unidad de investigación: Jacinto López, Mikel Izquierdo, Natalia López-Andrés, Iñigo Lasa, Enrique Santamaría, David Escors, Antonio García-Hermoso e Imanol Arozarena
 

Ponentes invitados 

Este año la programación de las jornadas se completaba con dos ponencias externas. El lunes, 20 de enero, intervino el Enrique Navarro, Vicedirector del Instituto Pirenaico de Ecología - Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPE-CSIC), que impartió la sesión: "Vigilando el Aire: la ciencia ciudadana y las plantas ornamentales como herramientas para monitorizar la calidad del aire". Durante su intervención dio a conocer el potencial de la participación ciudadana en el proceso científico y en la obtención de datos y muestras a gran escala, aquella que solo puede abordarse gracias a la participación de miles de voluntarios científicos ciudadanos. El Instituto Pirenaico de Ecología tiene una gran experiencia en este tipo de proyectos, donde la participación de muchas personas y entidades, nos permite llegar más allá de lo que podríamos hacerlo con los medios que contamos.

El martes, 21 de enero, Olatz Arrizabalaga, Responsable de Estrategia Científica e Impacto del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa, ofreció la ponencia “Reforma de la evaluación científica: el valor de los centros e institutos de investigación”. La conferencia se centró en la urgencia de actualizar los criterios de evaluación conforme a las nuevas directrices de DORA – CoARA y procedimentar internamente sistemas que respondan a la realidad de la investigación en salud. Para ilustrar su exposición, compartió una metodología propia de IIS Biogipuzkoa que permite establecer un diagnóstico interno en el que detectar fortalezas y áreas de mejora de cada grupo de investigación. 

Además, de las sesiones con ambos científicos invitados, el público asistente pudo conocer la actividad de NAIR Center de la mano de Marisol Gómez, IP de la Unidad de Algebra y matemáticas de Navarrabiomed, y actual directora científica de NAIR Center. Tal y como expuso trabajan en cuatro áreas principales de investigación, cada una con el potencial de generar un impacto positivo en la sociedad y la industria. Estas áreas incluyen el análisis inteligente de datos, el aprendizaje automático, la IA disruptiva y su impacto en la sociedad, y la IA explicativa.

Categoría
Galería de imágenes
Javier Gómez-Arrue realizó la apertura de las jornadas 2025.
Descargar Flecha que indica descarga
Olatz Arrizabalaga durante su intervención.
Descargar Flecha que indica descarga
Espacio de encuentro entre sesiones.
Descargar Flecha que indica descarga
Presentación de ciencia ciudadana de Enrique Navarro.
Descargar Flecha que indica descarga
David Escors informa de la actividad de la Unidad de Oncoinmunología.
Descargar Flecha que indica descarga
Natalia López, IP de Cardiología Traslacional.
Descargar Flecha que indica descarga
Documentación
Vídeo

La consejera Fanlo destaca la capacidad y el liderazgo de Navarra en medicina personalizada, tras visitar las nuevas instalaciones de Navarrabiomed

Sala Blanca
Autor
Gobierno de Navarra
  • Durante el encuentro, ha conocido algunas de las infraestructuras más innovadoras de este centro mixto de investigación biomédica, como la Sala Blanca de terapias avanzadas y el quirófano experimental

La consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo, ha visitado esta mañana Navarrabiomed, centro mixto de investigación biomédica del Gobierno de Navarra y de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), como parte de su agenda de encuentros con las entidades que conforman el Sistema Navarro de I+D+i (SINAI). Maite Mendioroz, directora de Navarrabiomed, ha sido la encargada de recibirle y mostrarle las instalaciones destacando el nuevo equipamiento, los proyectos en medicina personalizada e innovación, así como las sinergias con la UPNA y el Hospital Universitario de Navarra (HUN) que refuerzan el posicionamiento de Navarra como comunidad a la vanguardia en biomedicina en el ámbito sanitario público.


Medicina personalizada e innovación

Durante la jornada, la consejera ha presidido un encuentro con personal investigador de la Unidad de Medicina Genómica en el que ha podido conocer el avance de los proyectos del Programa NAGEN que el centro viene desarrollando desde 2016 y de la Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología (IMPaCT), que coordina a nivel nacional el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y en Navarra se centraliza en Navarrabiomed.

La consejera, que ha estado acompañada de la directora general de Universidad, Ana Burusco, ha puesto de manifiesto la labor de Navarrabiomed como entidad pionera en el ámbito de la medicina personalizada y la innovación en Salud: “Navarrabiomed ha sido pionera y sigue siendo un agente clave para posicionar a Navarra como una región de referencia a nivel nacional y europeo, gracias a sus diversas iniciativas. "Desde el Gobierno de Navarra vamos a facilitar la traslación de estos proyectos a la práctica asistencial, con el objetivo de aportar todo el conocimiento que se ha generado e implementar al máximo la metodología y circuitos desarrollados”, ha destacado Fanlo.

En línea con este compromiso, el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital ha otorgado, en sus últimas convocatorias, 540.000 euros a Navarrabiomed para el desarrollo de tres proyectos colaborativos, y cerca de 90.000 euros del programa MRR Investigo para respaldar la incorporación de talento en este centro. “Esta inversión refleja el firme respaldo del Gobierno de Navarra a Navarrabiomed, un referente en investigación pública, con el objetivo de colocar a las personas en el centro de la atención sanitaria”, ha dicho la consejera.

En este encuentro, también ha podido conocer los avances de la Unidad de Innovación en materia de Compra Pública de Innovación. Actualmente, el centro gestiona dos procesos que permitirán desarrollos tecnológicos innovadores; uno de ellos, orientado al fomento de la investigación pública en el ámbito de los tratamientos como, la implementación de las inmunoterapias y, el segundo, dirigido a facilitar el acceso a ecografía urgente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.

 

Visita a las nuevas instalaciones

La consejera ha podido visitar también la zona de laboratorios y, en concreto, las nuevas dotaciones del centro dedicadas a Sala Blanca de Terapias Avanzadas (CellMa), una instalación altamente especializada destinada a la fabricación para uso humano de medicamentos estériles basados en células, genes o tejidos. Este servicio siguiendo las directrices del marco regulatorio europeo se encuentra en la última etapa de la implantación del Sistema de Calidad Farmacéutico de Normas de Correcta Fabricación (NCF/GMP) y se prevé que sea acreditada por la Agencia Española del Medicamento a lo largo de 2024. CellMa permitirá el desarrollo de terapias innovadoras en el SNS-O, como la terapia celular, terapia génica o la ingeniería de tejidos, en el contexto de la práctica de una Medicina Personalizada y de Precisión.


Actualmente, Navarrabiomed afronta la última fase de las obras de renovación del servicio científico-técnico de Proteómica, único laboratorio de estas características de la Comunidad foral. El equipamiento de última generación, adquirido en los dos últimos años, facilitará el desarrollo de estudios clínicos de mayor envergadura, que implican mayor número de muestras de pacientes y que permitirán una información molecular más profunda.

Por último, Fanlo ha visitado las instalaciones del servicio de Biomodelos y Quirófano experimental. Este espacio es punto de referencia en la formación especializada de profesionales médicos de cirugía del SNS-O. En el marco del Plan Docente del Departamento de Salud, este servicio acoge numerosos cursos y jornadas dirigidas tanto a personal MIR como a profesionales médicos que quieren ensayar técnicas innovadoras en sus servicios hospitalarios.
 

Categoría
Galería de imágenes
La consejera Fanlo y Ana Burusco junto a profesionales de Medicina Genómica, Innovación y Dirección de Navarrabiomed.
Descargar Flecha que indica descarga
Visita a las instalaciones de la sala blanca.
Descargar Flecha que indica descarga
Visita a las instalaciones del Quirófano experimental.
Descargar Flecha que indica descarga
El responsable de Medicina Genómica, Angel Alonso, da a conocer el programa NAGEN
Descargar Flecha que indica descarga
Patricia Patricia Fanlo y Ana Burusco atienden las explicaciones del equipo de Navarrabiomed.
Descargar Flecha que indica descarga
Beatriz Pérez informa sobre las iniciativas de innovación del centro.
Descargar Flecha que indica descarga
Documentación
Vídeo

La Comisión de Salud del Parlamento de Navarra visita las instalaciones de Navarrabiomed

Comisión de Salud del Parlamento de Navarra
Autor
Parlamento de Navarra

•    Se han dado a conocer las áreas estratégicas del centro, las limitaciones de espacio existentes y la coexistencia con la actividad de IdiSNA, entre otros aspectos.


Una representación de la Comisión de Salud del Parlamento de Navarra ha visitado hoy la sede del centro de investigación biomédica Navarrabiomed, situada en el recinto del Hospital Universitario de Navarra. La entidad, gestionada por la Fundación Miguel Servet, es centro mixto con la Universidad Pública de Navarra, impulsado por el Gobierno de Navarra, y se encarga de promover y facilitar la investigación biomédica de excelencia en el sistema sanitario público.

Los Parlamentarios y Parlamentarias que han asistido han sido Leticia San Martín (UPN), Maite Esporrín (PSN), Domingo González (EH Bildu), Isabel Aramburu (Geroa Bai), Daniel López (Contigo-Zurekin) y Maite Nosti (Vox).

La directora Maite Mendioroz ha sido la encargada de darles la bienvenida y mostrar la evolución y balance de la actividad del centro desde sus inicios, en 2012, hasta la situación actual. También ha participado en esta reunión inicial la directora de gestión María Bezunartea.

La Comisión de Salud ha podido conocer la actividad del centro en áreas tan diversas de la biomedicina como oncología, cardiología, neurociencias, digestivo, geriatría y envejecimiento activo y enfermedades infecciosas, entre otras. Las explicaciones se han completado con las visitas a los laboratorios situados en la segunda planta del edificio, donde los y las representantes parlamentarios han podido conversar con el personal investigador.  

Asimismo, la Comisión ha podido conocer los retos y desafíos a los que se enfrenta Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet, entre los que se encuentran: las actuales limitaciones de espacio y la coexistencia con el Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA). En este sentido, Maite Mendioroz ha hecho alusión a la futura nueva Ley Foral de Salud como oportunidad para consolidar la investigación biomédica pública de excelencia, fundamental para mejorar el sistema sanitario público y la propia salud de la ciudadanía.
 

Áreas estratégicas 

Entre las cuestiones estratégicas del centro, se ha destacado la medicina personalizada, la innovación y la investigación con dimensión de género. En concreto, se ha expuesto el avance de los proyectos del Programa NAGEN, iniciativa estratégica para implementar el análisis de genomas en la práctica clínica del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, y de la Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología (IMPaCT), que coordina a nivel nacional el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y en Navarra se centraliza en Navarrabiomed.

En materia de innovación biosanitaria, el centro desarrolla dos procesos de Compra Pública de Innovación que permitirán desarrollos tecnológicos innovadores en el SNS-O. Uno de ellos está orientado al fomento de la investigación pública en el ámbito de los tratamientos, como la implementación de las inmunoterapias. El segundo, se dirige a facilitar el acceso a ecografía urgente.

Por último, Navarrabiomed-FMS ha puesto en marcha un área transversal de investigación centrada en el efecto diferencial del género y sexo sobre las patologías comúnmente estudiadas en nuestro centro. El objetivo consiste en comprender mejor los efectos biológicos y clínicos que el género y el sexo ejercen en diferentes áreas de la biomedicina y estudiar los condicionantes de salud y enfermedades invisibilizadas para el género femenino. Para el desarrollo de esta área, Navarrabiomed cuenta con el apoyo y asesoramiento de ADItech - coordinador del Sistema Navarro de I+D+i.


Visita a los laboratorios 

La Comisión ha visitado las instalaciones y los laboratorios del centro, donde sus miembros han podido saludar a las investigadoras y los investigadores, teniendo así la oportunidad de conocer de primera mano su actividad. En la visita, la directora ha recalcado la importancia de la nueva dotación de Sala Blanca de Terapias Avanzadas (CellMa). Se trata de una instalación altamente especializada destinada a la fabricación para uso humano de medicamentos estériles basados en células, genes o tejidos. Este servicio, que está previsto que se acredite por la Agencia Española del Medicamento a lo largo de 2024, permitirá el desarrollo de terapias innovadoras en el SNS-O.

Categoría
Galería de imágenes
La directora Maite Mendioroz ha ofrecido un balance de la actividad del centro.
Descargar Flecha que indica descarga
Encuentro con la Dirección en el salón de actos de Navarrabiomed.
Descargar Flecha que indica descarga
Visita al nuevo servicio de Sala Blanca.
Descargar Flecha que indica descarga
Visita al laboratorio de Cardiología Traslacional.
Descargar Flecha que indica descarga
Instalaciones del servicio de Proteómica.
Descargar Flecha que indica descarga
Representantes de la Comisión de Salud del Parlamento de Navarra que han acudido a la visita.
Descargar Flecha que indica descarga
Documentación
Vídeo

Representantes de la AECC Navarra conocen las líneas de investigación en oncología de Navarrabiomed

Representantes de la AECC Navarra en Navarrabiomed
Autor
Navarrabiomed


Navarrabiomed, en su afán por acercar el centro a los agentes del sector, entre ellos las asociaciones de pacientes, recibió la visita de la delegación navarra de la Asociación Española Contra el Cáncer. En concreto, el lunes, 13 de noviembre se acercaron a conocer el centro su presidente Juan Franco Pueyo, el gerente Javier García Sayés, la coordinadora de programas y servicios Marisa Villafranca Iturre y Silvia Azpilicueta, responsable de sostenibilidad.

La directora Maite Mendioroz y María Bezunartea, directora de gestión fueron las encargadas de darles la bienvenida e introducir la actividad que desarrolla el centro de investigación biomédica y que se gestiona desde la Fundación Miguel Servet. Esta reunión inicial contó también con la participación de Ruth Vera, jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario, que además es presidenta del Comité Técnico de AECC Navarra y Patrona de la Fundación Científica de la AECC. 

A continuación, los y las representantes de AECC pudieron conocer las líneas y proyectos de investigación en oncología activos, así como un balance de los ensayos clínicos que Navarrabiomed ha gestionado en los últimos años de forma coordinada con el HUN. 

Cabe destacar que la AECC ha apoyado con fondos propios, concedidos en convocatorias nacionales competitivas, la actividad desarrollada desde las Unidades de OncoInmunología y Señalización en Cáncer de Navarrabiomed. En este sentido, también se reservó un tiempo para visitar los laboratorios de estas unidades y conocer en persona al equipo que trabaja en los proyectos financiados por la asociación. 

Categoría
Galería de imágenes
David Escors expone los últimos resultados de la Unidad de OncoInmunología
Descargar Flecha que indica descarga
Imanol Arozarena muestra las instalaciones de la Unidad de Señalización en Cáncer.
Descargar Flecha que indica descarga
Visita a las instalaciones de Proteómica con el responsable del servicio Jokin Fernández.
Descargar Flecha que indica descarga
Documentación
Vídeo

Una delegación de Aragón visita Navarrabiomed para conocer las instalaciones de la Sala Blanca CellMa

Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón visita Navarrabiomed
Autor
Navarrabiomed

Representantes de la Unidad Técnica de Apoyo a la Investigación del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón visitaron el miércoles, 22 de marzo Navarrabiomed para conocer las instalaciones de la Sala Blanca de Terapias Avanzadas CellMa destinada a la fabricación de medicamentos estériles para uso humano. La responsable de este servicio científico técnico de Navarrabiomed, la Dra. Natalia Ramírez y la Directora del centro, Dra. Maite Mendioroz, fueron las encargadas de recibirles y darles a conocer los detalles de esta instalación altamente especializada, que actualmente se encuentra en la fase final de acreditación.

Por parte del IIS de Aragón participaron en este encuentro: Eduardo Pastor Miedes, Elisa Del Barrio Cortés y Carmen Oñate Salafranca. El grupo acudió también acompañado por Montserrat Abad Lavilla, arquitecta y María Teresa Pintanel, ingeniera que colaboran con la Unidad de Terapias Avanzadas de la institución.
 

Adecuación de espacios y tecnología disponible

Durante la visita, los representantes del IIS de Aragón pudieron conocer la infraestructura pertinente de la propia instalación así como la exigida para la ubicación del equipamiento general y de alta gama. Además consultaron aspectos técnicos sobre la puesta en marcha de la Sala Blanca CellMa así como cuestiones relacionadas con la organización y organigrama de personal y el proceso de implantación del sistema de calidad farmacéutico de Normas de Correcta Fabricación (NCF, del inglés “Good Manufacturing Practices-GMP”. Para dar a conocer todos estos detalles, se sumó a la visita Edurne Echeverría, responsable de la Oficina de Gestión de Navarrabiomed y el personal técnico de la Sala Blanca CellMa.

La Sala Blanca de Navarrabiomed se encuentra actualmente en proceso de acreditación y se espera que pueda certificarse en el segundo semestre de 2023 por la Agencia Española del Medicamento (AEMPS).

Esta visita supone un intercambio de buenas prácticas entre comunidades autónomas y fomenta la colaboración institucional en el ámbito de la gestión y la investigación biomédica.

Categoría
Galería de imágenes
Representantes de IIS Aragón y Navarrabiomed
Descargar Flecha que indica descarga
Documentación
Vídeo

El director del Instituto de Salud Carlos III visita Navarrabiomed para conocer el potencial investigador del sistema sanitario navarro

El director del Instituto de Salud Carlos III visita Navarrabiomed
Autor
Gobierno de Navarra

 

  • La consejera Induráin y el consejero Cigudosa han acompañado a Cristóbal Belda en su visita a Navarrabiomed–Fundación Miguel Servet y a las empresas 3P Biopharmaceuticals y Cinfa

El director del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)Cristóbal Belda, ha viajado hoy a la Comunidad Foral, para conocer el potencial investigador del sistema sanitario de Navarra, así como la innovación que se desarrolla en la región. Belda, que ha estado acompañado por la consejera de Salud, Santos Induráin, y por el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, ha visitado las empresas 3P Biopharmaceuticals y Cinfa, y ha conocido el centro de investigación biomédica Navarrabiomed–Fundación Miguel Servet, donde ha mantenido una reunión con la comisión delegada del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA) y Maite Mendioroz, directora del centro de investigación.

En esta jornada, la consejera Induráin ha querido compartir con el director del ISCIII tres ideas clave de la apuesta firme del Departamento de Salud y el Ejecutivo foral por la investigación sanitaria: un compromiso claro con todo el ecosistema sanitario de la investigación con el liderazgo del sector público; la traducción de esta apuesta con un incremento de la asignación presupuestaria para Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet, que en su décimo aniversario ha visto renovada su dirección y que es una pieza clave del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA). También, Induráin ha querido poner de relieve la colaboración interdepartamental, especialmente entre Salud, Desarrollo Económico y Empresarial y Universidad, Innovación y Transformación Digital (con proyectos propios y de colaboración europea en medicina genómica, medicina personalizada, programa NAGEN, etc.); así como con el tejido social y empresarial de Navarra.

En este sentido, tal y como ha puesto en valor Cigudosa, la Comunidad Foral “es un territorio óptimo para la innovación en salud como pone de manifiesto la Estrategia Integral de Medicina Personalizada de Precisión, que además de estar encaminada a mejorar la asistencia sanitaria a los pacientes, define las líneas de actuación para que este sector suponga otros beneficios socioeconómicos a la región tales como la creación de empleo”.
 

Nuevas infraestructuras de Navarrabiomed
 

Durante su visita, Belda ha mantenido un encuentro en el que la directora de Navarrabiomed – Fundación Miguel Servet, Maite Mendioroz, ha destacado las nuevas infraestructuras disponibles en el centro. En concreto, recientemente se ha acometido una importante reforma de las instalaciones para ubicar una Sala Blanca de Terapias Avanzadas (CellMa), dirigida a la fabricación de medicamentos estériles para uso humano (actualmente en proceso de acreditación) y, también, se ha renovado el equipamiento del Servicio científico-técnico de Proteómica.

Asimismo, en el acto han intervenido, además de la directora de Navarrabiomed, integrantes de la Comisión Delegada del IdiSNA, quienes han mostrado a Belda el potencial investigador del sistema sanitario de la Comunidad Foral. En concreto, han estado presentes el director gerente del Hospital Universitario de Navarra (HUN), Alfredo Martínez; el director y el subdirector científico de IdiSNA, Nicolás Martínez; los miembros de la Comisión Delegada del IdiSNA Francisco Javier Arregui (vicerrector de Investigación de la Universidad Pública de Navarra); Paloma Grau (vicerrectora de Investigación y Sostenibilidad de la Universidad de Navarra) y Jesús San Miguel (director médico de la Clínica Universidad de Navarra); así como la directora del servicio de Planificación, Evaluación y Gestión del Conocimiento del departamento de Salud, Idoia Gaminde.
 

Pie de foto: De izda. a dcha. fila superior: Francisco Javier Arregui, Jesús San Miguel, Paloma Grau, Natalia Cal, Agurtzane Martínez e Idoia Gaminde. De izda. a dcha. fila inferior: Nicolás Martínez-Velilla, Carlos Artundo, Juan Cruz Cigudosa, Cristóbal Belda, Santos Induráin, Maite Mendioroz y Alfredo Martínez.

Más información. 

Categoría
Galería de imágenes
Cristóbal Belda junto a representantes del Gobierno de Navarra, Navarrabiomed, HUN, UPNA, CUN, UN e IdiSNA.
Descargar Flecha que indica descarga
Cristóbal Belda y Maite Mendioroz
Descargar Flecha que indica descarga
Cristóbal Belda y Maite Mendioroz
Descargar Flecha que indica descarga
Documentación

Estudiantes del Centro Integrado Agroforestal visitan Navarrabiomed

Estudiantes del Centro Integrado Agroforestal
Autor
Navarrabiomed

El pasado lunes 9 de mayo un grupo de estudiantes y profesores del Ciclo Formativo de Grado Superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal del C.I. Agroforestal se acercó hasta Navarrabiomed para conocer las instalaciones del animalario y quirófano experimental.

La visita corrió a cargo de Leticia San José, responsable de este Servicio Científico-Técnico en Navarrabiomed, miembro y evaluadora de los Comités de Ética de Experimentación Animal (CEEA) del centro y del CIBIR, el Centro de Investigación Biomédica de la Rioja.

San José acompañó al grupo por las instalaciones, un espacio complejo de planificar y diseñar debido al exigente control de parámetros a monitorizar. El alumnado se detuvo especialmente en el quirófano experimental. Allí se forman anualmente más de 100 médicos y médicas internas residentes (MIR) y adjuntos del sistema sanitario público de Navarra, así como profesionales sanitarios procedentes de otras comunidades autónomas e incluso del extranjero. Con estos cursos se instruyen en procedimientos quirúrgicos complejos que requieren entrenamiento previo o técnicas innovadoras que se prevé implantar próximamente en el hospital. “La cirugía mínimamente invasiva aporta muchos beneficios para el paciente, como una recuperación más rápida o el menor riesgo de infección”, subrayó San José.

Para llevar a cabo este entrenamiento, el centro público de investigación biomédica ofrece al personal médico del SNS-O un completo programa formativo que prioriza el uso de modelos ex vivo como método alternativo a la formación. “También, desde nuestro servicio, damos respuesta a todas las cuestiones que los investigadores plantean al OEBA y les asesoramos sobre cuestiones relacionadas con el bienestar y la protección animal en investigación y docencia”.

En la visita también estuvo presente Nerea Díez de Esteban, técnica de animalario y antigua alumna del centro educativo, que compartió su experiencia con el grupo y explicó la posibilidad de trabajar en un centro de investigación como Navarrabiomed.

“Esa doble vertiente de ganadería y sanidad os puede abrir muchas puertas, lo importante es la actitud de cada uno”, apuntó San José, que quiso despertar interés y curiosidad por el ámbito científico en la juventud.

Acuerdo de Transparencia en Experimentación Animal (COSCE)
Navarrabiomed está adherida al Acuerdo de Transparencia en Experimentación Animal, promovido desde la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), con la colaboración de la Asociación Europea para la Investigación Animal (EARA). El convenio que promueve COSCE establece entre los objetivos promover iniciativas de divulgación en los centros adheridos, como por ejemplo las visitas y puertas abiertas, con el fin de generar un mayor conocimiento y comprensión por parte de la sociedad sobre el uso de animales en investigación científica.

Categoría
Galería de imágenes
Quirófano experimental
Descargar Flecha que indica descarga
Alumnos y profesores del CI Agroforestal junto a Leticia San José y Nerea Díez de Esteban
Descargar Flecha que indica descarga
Documentación
Vídeo

Alumnado de Biotecnología de la UPNA visita Navarrabiomed

Alumnado de Biotecnología de la UPNA visita Navarrabiomed
Autor
Navarrabiomed
  • Durante el evento pudieron conocer los avances del proyecto estratégico NAGENdata


Estudiantes de tercer curso del grado de Biotecnología de la Universidad Pública de Navarra visitaron Navarrabiomed, en el marco de visitas que realizan a instituciones y empresas del sector durante el primer trimestre del año. Durante el encuentro, pudieron conocer iniciativas estratégicas del centro como el proyecto estratégico NAGENdata, financiado por Gobierno de Navarra.

NAGENdata desarrolla en la actualidad una infraestructura especializada, que permitirá a profesionales sanitarios y de investigación el acceso y la interacción remota de datos genómicos y clínicos anonimizados, permitiendo la conexión con repositorios semejantes nacionales e internacionales. Además, se prevé que la infraestructura aloje herramientas que permitirían en un futuro la conexión desde el SNS-O, promoviendo la reutilización de estos datos con fines asistenciales. 

El proyecto también estará disponible para la ciudadanía, ya que se podrá acceder a una versión simplificada de los datos generales que albergue la plataforma. Todo ello en un marco de cumplimiento de la legalidad y garantía de privacidad de los pacientes.

El proyecto está liderado por Virginia García Solaesa, especialista del Servicio de Genética Médica del Hospital Universitario de Navarra, forma parte de la Unidad de Medicina Genómica de Navarrabiomed – Fundación Miguel Servet como Investigadora Principal de NAGENdata y coordinadora del consorcio del proyecto. Tal y como informó a los alumnos: “Disponemos de una colección de datos de gran valor científico, por ello debemos ponerla a disposición de la comunidad científica y de los propios pacientes, del público en general, con todas las garantías sobre su privacidad y seguridad; para que puede revertir en el sistema y en el desarrollo y optimización de nuevas terapias y fármacos”. 

NAGENdata sigue las directrices del nuevo Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS) de la Comisión Europea y la Estrategia Integral de Medicina Personalizada del Gobierno de Navarra, que reconocen la reutilización de los datos genómicos como una herramienta esencial capaz de producir, a partir de proyectos de investigación traslacional, resultados de valor añadido para la atención sanitaria, la investigación y el desarrollo económico.
 

Biocomputación e instalaciones 

La visita se completó con una exposición de Ana Rosa López, investigadora posdoctoral del Servicio científico-técnico de Biocomputación y Ciencia de datos. Durante su intervención dio a conocer varios proyectos en los que se emplea la técnica de transcriptómica espacial, una técnica pionera que permite estudiar los genes expresados en un tejido manteniendo su posición espacial. Gracias a esta técnica, se han estudiado los genes implicados en el crecimiento del hueso, así como las diferencias de expresión que se dan entre tipos celulares presentes en el tumor o en regiones alejadas de este.

Asimismo, el alumnado pudo visitar los laboratorios del servicio científico-técnico de Proteómica con su responsable Joaquín Fernández-Irigoyen y de la Unidad de Cristalografía de Proteínas con las investigadoras Elena Erausquin y Leire Oyón. 

Categoría
Galería de imágenes
Virginia García durante su exposición sobre NAGENdata
Descargar Flecha que indica descarga
Ana Rosa López informa sobre transcriptómica espacial
Descargar Flecha que indica descarga
Visita al laboratorio de Proteómica
Descargar Flecha que indica descarga
Documentación
Vídeo

140 alumnos de Bachillerato y FP visitan Navarrabiomed en las Semanas de la Ciencia 2024

Visita a estudiantes a Navarrabiomed
Autor
Navarrabiomed

Navarrabiomed ha abierto sus puertas para que el alumnado pueda conocer el centro de investigación biomédica y sus instalaciones. 



Estudiantes de Bachillerato y Formación profesional visitaron las instalaciones de Navarrabiomed en tres encuentros, enmarcados en la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Navarra. Esta cita anual, en la que el centro participa desde hace más de una década, tiene como objetivo despertando el interés y la curiosidad por la ciencia entre la ciudadanía y, especialmente, fomentar las vocaciones STEM entre la juventud. 

En total, participaron 85 estudiantes de Bachillerato de ciencias y tecnológico de una veintena de centros de Navarra y 55 estudiantes de los centros de Formación Profesional María Inmaculada de Pamplona, grado en Anatomía patológica y Citodiagnóstico (1º y 2º curso). 

Nuestro director, Javier Gómez-Arrue, fue el encargado de recibirles e informarles sobre las líneas de actividad de Navarrabiomed. También incidió en el amplio abanico de salidas profesionales a las que pueden acceder y los actuales retos y desafíos del sector salud. A continuación, visitaron los laboratorios de la segunda planta, un momento muy esperado por las y los estudiantes donde pudieron conocer las instalaciones y también conversar con nuestro equipo para conocer sus trayectorias profesionales, plantear dudas y pedir consejo.
 

Categoría
Galería de imágenes
Introducción a cargo de Javier Gómez-Arrue.
Descargar Flecha que indica descarga
Jacinto López explica la actividad de su laboratorio.
Descargar Flecha que indica descarga
La actividad de Oncología Médica Traslacional contada por Irene Cáseda.
Descargar Flecha que indica descarga
Iñigo Lasa acogió la visita del alumnado de modelo D.
Descargar Flecha que indica descarga
Johana Alvarez informó sobre la actividad de la Unidad de Neuroepigenética.
Descargar Flecha que indica descarga
María Apellániz y Fernando Alvira durante la visita al laboratorio de Medicina Genómica.
Descargar Flecha que indica descarga
Visita a Neuroproteómica con Enrique Santamaría.
Descargar Flecha que indica descarga
Imanol Arozarena informa sobre su investigación en oncología.
Descargar Flecha que indica descarga
Roberto Hernández presenta la actividad del Biobanco.
Descargar Flecha que indica descarga
Documentación
Vídeo