Vinculado

SARCAI - Identificación de marcadores de sarcopenia en mujeres postmenopáusicas y desarrollo de herramienta de cribado y diagnóstico

Proyecto financiado por el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de las Ayudas para realizar proyectos de I+D. Convocatoria 2023. (Expediente 0011-1365-2023-000223). 

Esta entidad ha recibido una ayuda de Gobierno de Navarra cofinanciada al 40% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2021-2027 de Navarra.

 

Coordinador:    Socios proyecto:               
                   

 

 

 

 

 

 

 

         
                   
                   

 

Proyectos Nacionales
Título corto o Acrónimo
SARCAI
Imagen del proyecto
Imagen proyecto SARCAI
Proyecto Propio o Vinculado
Financiación
Nacional
Organismo
Gobierno de Navarra
Centro al que pertenece
Hospital Universitario de Navarra
Documentación
Vídeo
Organismo financiador

The European Comprehensive Cancer Center Network (EUnetCCC)

Como sucesora de la Acción Conjunta CraNE, que finalizó en septiembre de 2024, la Acción Conjunta "Red Europea de Centros de Cáncer Integrales" (EUnetCCC) se lanzó en octubre de 2024. El objetivo de la red europea de Centros de Cáncer Integrales (CCC) es conectar las estructuras de CCC en toda Europa para proporcionar a todos los pacientes acceso a estructuras de investigación y atención de alta calidad. La red servirá para establecer estructuras de investigación y atención en el intercambio de mejores prácticas, recursos y resultados de investigación en los Estados miembros. (Exp. 101183407)

Durante los próximos cuatro años, el grupo de trabajo se centrará en los siguientes objetivos:

  • Implementación de CCCN: Como continuación del trabajo en los CCCN en la JA CanCon, JA iPAAC y JA CraNE, se impulsa el establecimiento de CCCN en todos los Estados miembros europeos, con la intención de mejorar la calidad de la atención, la accesibilidad, la cooperación y las interfaces con los CCC regionales/nacionales, EUNetCCC y otros actores en el ecosistema del cáncer.
  • Avance de Estándares de Atención de Alta Calidad: Impulsar la actualización y desarrollo del conjunto de estándares específicos para tumores, indicadores de calidad, así como el desarrollo de un repositorio de trayectorias del paciente y procesos de documentación de datos estructurados para indicadores de calidad.
  • Fortalecimiento de Capacidades y Formación: Impulsar el desarrollo y la implementación de herramientas de apoyo e instrumentos de formación para facilitar y asistir el establecimiento de CCCN con garantía de calidad.
  • Pruebas de Viabilidad y Certificación: Establecimiento de CCCN con garantía de calidad en hasta 6 CCC piloto mediante la implementación de las herramientas e instrumentos desarrollados, así como la prueba de viabilidad del marco de certificación de CCCN en alineación con el Paquete de Trabajo 5.
  • Recomendaciones de Sostenibilidad: Desarrollar recomendaciones para la expansión y implementación sostenible de CCCN, integradas en una hoja de ruta de sostenibilidad más amplia en colaboración con el Paquete de Trabajo 4.
Proyectos Internacionales
Título corto o Acrónimo
EUnetCCC
Imagen del proyecto
Imagen proyecto EUnetCCC
Proyecto Propio o Vinculado
Financiación
Internacional
Organismo
EU4Health Programme
Centro al que pertenece
Navarrabiomed / Hospital Univeristario de Navarra
Área de investigación
Documentación
Vídeo
Organismo financiador

EU4HEALTH - Joint Action Antimicrobial Resistance and Healthcare-Associated Infections 2 (EU-JAMRAI 2)

Para combatir la resistencia a los antimicrobianos (RAM) es necesario un planteamiento global que combine la sensibilización, la vigilancia, la administración de antimicrobianos y la prevención y el control de las infecciones, garantizando al mismo tiempo el acceso a los antibióticos y al diagnóstico. Estas intervenciones deben basarse en la perspectiva de "Una sola salud" (One Health), teniendo en cuenta la interconexión entre los seres humanos, los animales y el medio ambiente. Tras el Plan de Acción "Una sola salud" de la UE de 2017 contra la RAM para hacer de Europa una región de mejores prácticas y la primera Acción Conjunta Europea (JA) sobre la RAM y las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (EU-JAMRAI), esta nueva JA, EU-JAMRAI 2, apoyará a los Estados miembros / países asociados (EM/PA) en sus esfuerzos por desarrollar y actualizar su Plan de Acción Nacional (PAN) sobre la RAM.

Este proyecto ha recibido financiación del programa EU4Health de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 101127787. 

     

 

 

Proyectos Internacionales
Título corto o Acrónimo
EU-JAMRAI 2
Imagen del proyecto
EU-JAMRAI 2
Proyecto Propio o Vinculado
Unidad o grupo
Financiación
Internacional
Organismo
European Health and Digital Executive Agency
Centro al que pertenece
Navarrabiomed y Hospital Universitario de Navarra
Área de investigación
Documentación
Vídeo
Organismo financiador

EU4HEALTH - Consolidation of WGS and RT-PCR activities for SARS-CoV-2 in Spain towards sustainable use and integration of enhanced infrastructure and processes in the RELECOV network (RELECOV 2.0)

El objetivo del proyecto es consolidar una red nacional de laboratorios (RELECOV) para una plataforma sostenible y colaboradora de obtención de información virológica sobre variantes/linajes del SARS-CoV-2 para la integración de la secuenciación genómica en la vigilancia del SARS-CoV-2. Los esfuerzos se centrarán en construir una plataforma nacional de vigilancia genómica aplicada a la infección vírica respiratoria, rápidamente adaptable a otros futuros patógenos emergentes y que contribuya a la preparación internacional frente a pandemias. A través del intercambio de protocolos y la puesta en común de resultados a nivel nacional, se responderá a las preguntas de forma más eficiente que actuando las CCAA por separado.

Este proyecto ha recibido financiación del programa EU4Health de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 101113109.

     

 

 

Proyectos Internacionales
Título corto o Acrónimo
RELECOV 2.0
Imagen del proyecto
RELECOV 2.0
Proyecto Propio o Vinculado
Unidad o grupo
Financiación
Internacional
Organismo
European Centre for Disease Prevention and Control
Centro al que pertenece
Navarrabiomed y Hospital Universitario de Navarra
Área de investigación
Documentación
Vídeo
Organismo financiador

EFA 37/1 Diagnóstico, eliminación y prevención de antibióticos y otros contaminantes emergentes, bacterias resistentes y genes de resistencia a antibióticos, en el ciclo urbano del agua del territorio POCTEFA (EMERGENTcy)

El proyecto EMERGENTcy es la continuación del proyecto OUTBIOTICS, que se centró en la presencia de antibióticos de origen animal en ríos del territorio POCTEFA y en tecnologías para su eliminación. EMERGENTcy presenta un enfoque público, desde salud y medio ambiente, centrándose en antibióticos, otros CE, ARBs y ARGs en el CUA aprovechando la red de EAR creada durante la pandemia. Se probará la tecnología testada para eliminar CE a mayor TRL y se trabajará en la sensibilización y en una nueva legislación regional.

El proyecto EMERGENTcy está cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Así, el proyecto EMERGENTcy da continuidad al proyecto OUTBIOTICS cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020).

 

Entidad líder:              

 

 

 

 

 

 

Entidades participantes:

             

   

 

 
               
         
Redes
Título corto o Acrónimo
EMERGENTcy
Imagen del proyecto
EMERGENTcy
Proyecto Propio o Vinculado
Unidad o grupo
Financiación
Internacional
Organismo
Interreg POCTEFA
Centro al que pertenece
Navarrabiomed y Hospital Universitario de Navarra
Área de investigación
Vídeo
Organismo financiador

EFA 43/1 Apoyo sanitario operativo para la respuesta a las emergencias transpirenaicas (SA-URG)

El proyecto SA-URG se sustenta en la red de cooperación sanitaria creada en el proyecto EGAL-URG. Propone el despliegue de un equipo sanitario móvil transfronterizo en aglomeraciones multitudinarias, que se beneficiará de un programa de formación homologado común para todo el personal sanitario perteneciente a los diversos territorios pirenaicos. También se desarrollarán herramientas digitales y tecnológicas para prestar apoyo a este equipo sobre el terreno y facilitar su intervención.

El proyecto SA-URG está cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Así, el proyecto SA-URG da continuidad al proyecto EGAL-URG cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020).
 

Entidad líder:              

 

 

 

 

 

 
         
Entidades participantes:

 

 

 

 

 

 

         

 

 

Redes
Título corto o Acrónimo
SA-URG
Imagen del proyecto
SA-URG
Proyecto Propio o Vinculado
Financiación
Internacional
Organismo
Interreg POCTEFA
Centro al que pertenece
Navarrabiomed, Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y UPNA
Documentación
Vídeo
Organismo financiador

Proyectos de Investigación en Salud

GºNa 15/19 - Clarificación del rol de enfermería en promoción de salud: programa ROLE-AP

Proyectos Nacionales
Título corto o Acrónimo
GºNa 15/19 - ROLE-AP
Imagen del proyecto
GºNa 15/19
Proyecto Propio o Vinculado
Financiación
Nacional
Organismo
Gobierno de Navarra
Centro al que pertenece
Atención Primaria
Documentación
Vídeo
Organismo financiador

GLUCOPSICOBIOMICS - Desarrollo y evaluación de la eficacia de probióticos/postbióticos en la prevención y tratamiento del síndrome metabólico en pacientes con psicosis

Proyecto financiado por el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de las Ayudas para realizar proyectos de I+D. Convocatoria 2023.(Expediente 0011-1365-2023-000199). 

Esta entidad ha recibido una ayuda de Gobierno de Navarra cofinanciada al 40% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2021-2027 de Navarra.

Coordinador:     Socios del proyecto:    

 

   

 

 

 

 

 

Proyectos Nacionales
Título corto o Acrónimo
GLUCOPSICOBIOMICS
Imagen del proyecto
GLUCOPSICOBIOMICS
Proyecto Propio o Vinculado
Unidad o grupo
Financiación
Nacional
Organismo
Gobierno de Navarra
Centro al que pertenece
Navarrabiomed-HUN
Documentación
Vídeo
Organismo financiador

PMP21/00125 - Metabolómica, genómica y nutrición para la medicina personalizada de la enfermedad cardiovascular

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
                   

 

     

 

 

 

 

 

 

                   

 

Proyectos Nacionales
Título corto o Acrónimo
OMIC - CARD
Imagen del proyecto
OMIC - CARD
Proyecto Propio o Vinculado
Financiación
Nacional
Organismo
Instituto de Salud Carlos III
Centro al que pertenece
Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea
Documentación
Vídeo
Organismo financiador

IMP/00021 - Programa de IMPaCT Medicina Predictiva - IMPaCT COHORTE


La Cohorte IMPaCT es un proyecto de investigación epidemiológica del Programa de Medicina Predictiva de la infraestructura IMPaCT (Infracestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología), para comprender y mejorar la salud de la población española. Se prevé que participen un total de 21 instituciones entre hospitales y centros de investigación de toda España y estará coordinado por Marina Pollán desde el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).

Navarra participará desde Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea y lidera el equipo Patricia Palacios. La gestión y coordinación del proyecto se desarrolla en Navarrabiomed - Fundación Miguel Servet. 



El programa IMPaCT de Medicina Predictiva, Cohorte IMPaCT, es uno de los 3 financiados dentro de la infraestructura nacional IMPaCT de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020 del ISCIII y está dotado con 14 millones de euros. Los otros programas de IMPaCT son el de Medicina Genómica también coordinado desde el CIBERESP, con una dotación de 7,25 millones, y el de Ciencia de Datos, coordinado por el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC), con una dotación de 4,55 millones. Ver noticia relacionada. 

 

ORGANISMO FINANCIADOR:

Proyectos Nacionales
Título corto o Acrónimo
IMPaCT COHORTE
Imagen del proyecto
Equipo Cohorte IMPaCT
Proyecto Propio o Vinculado
Financiación
Nacional
Organismo
Instituto de Salud Carlos III
Centro al que pertenece
Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea
Documentación
Vídeo