Cardiología

0011-1411-2022-000075 - BIOHEART: Bioingeniería avanzada para el desarrollo del tejido cardiaco y su aplicación al estudio y detección de cardiotoxicidad

El proyecto BIOHEART está financiado por las ayudas para la realización de proyectos estratégicos de I+D 2022-2025. Se enmarca dentro del Reto 6 "Ideas Disruptivas Emergentes Aplicadas".

 

Coordinador:   Socios del proyecto:            
                 

 

 

 

 

Navarrabiomed

   

 

 

 

 

 

 

Proyectos Nacionales
Título corto o Acrónimo
BIOHEART
Imagen del proyecto
Myocardial tissue
Proyecto Propio o Vinculado
Unidad o grupo
Financiación
Nacional
Organismo
Gobierno de Navarra
Centro al que pertenece
Navarrabiomed
Área de investigación
Documentación
Vídeo
Organismo financiador

PI21/00280 - Estudio de los mecanismos celulares en la endocarditis infecciosa causada por Staphylococcus aureus: diferencias de género y nuevas dianas terapéuticas.

La finalidad de estas ayudas es impulsar la capacitación, consolidación, colaboración y coordinación de los Centros tecnológicos y Organismos de investigación y difusión de conocimientos radicados en Navarra.

 


ORGANISMO FINANCIADOR:

Proyectos Nacionales
Título corto o Acrónimo
Endocarditis infecciosa
Imagen del proyecto
Endocarditis infecciosa
Proyecto Propio o Vinculado
Unidad o grupo
Financiación
Nacional
Organismo
Instituto de Salud Carlos III
Centro al que pertenece
Navarrabiomed
Área de investigación
Documentación
Vídeo

GºNa 01/21 _ Optimización del tratamiento de la enfermedad valvular aortica según el sexo. Estudio de los mecanismos celulares y moleculares e implicaciones clínicas y terapéuticas (OPTIVAL)

Es objeto de esta convocatoria promover la realización de proyectos de investigación en ciencias de la salud y de los cuidados sociosanitarios, con la finalidad de contribuir a la mejora de la salud de la población. Los proyectos de investigación podrán desarrollarse en el campo de la investigación clínica, de la salud pública y de los servicios sanitarios y sociosanitarios, así como estar orientados a la mejora de la salud o de los procesos y a las tecnologías de investigación biomédica.

Proyectos Nacionales
Título corto o Acrónimo
OPTIVAL
Imagen del proyecto
Cardiología Traslacional
Proyecto Propio o Vinculado
Unidad o grupo
Financiación
Nacional
Organismo
Gobierno de Navarra
Centro al que pertenece
Navarrabiomed
Área de investigación
Documentación
Vídeo
Organismo financiador

0011-1411-2021-000069. Estudio genómico para la personalización del diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y enfermedad renal crónica. MINERVA II

MINERVA II: proyecto colaborativo planteado en el marco de los protocolos de trabajo establecidos en la primera fase del proyecto MINERVA (MINERVA-I). El proyecto es un claro ejemplo de investigación multidisciplinar traslacional, que incluye personal investigador, clínicos y básicos con distintos perfiles de especialización complementarios entre sí, procedentes del ámbito público y privado. 

Iniciativa liderada por CIMA. Participa el Biobanco de Navarrabiomed y los servicios de Cardiología y Nefrología del Complejo Hospitalario de Navarra. Completan el consorcio Clínica Universidad de Navarra y la firma NNBI 2020. 

Coordinadora del proyecto en el CHN: Basurte Elorz, María Teresa y Manrique Escola, Joaquín
 

Coordinador:   Socios del proyecto:              
                   

 

 

  Navarrabiomed

 

Proyectos Nacionales
Título corto o Acrónimo
MINERVA II
Imagen del proyecto
MINERVA II
Proyecto Propio o Vinculado
Unidad o grupo
Financiación
Nacional
Organismo
Gobierno de Navarra
Centro al que pertenece
Cima
Área de investigación
Documentación
Vídeo
Organismo financiador

FI19/00302 Estudio de la influencia de las diferencias de género en la estenosis aórtica severa calcificada

ORGANISMO FINANCIADOR:

RRHH
Título corto o Acrónimo
PFIS Predoctoral. Investigación en Salud
Imagen del proyecto
PFIS
Proyecto Propio o Vinculado
Unidad o grupo
Financiación
Nacional
Organismo
Instituto de Salud Carlos III
Área de investigación
Documentación
Vídeo

PC071 - Identificación de nuevas dianas y desarrollo de alternativas terapéuticas para el tratamiento de la endocarditis infecciosa - DIATEREI

Navarrabiomed lidera el proyecto DIATEREI, iniciativa aprobada por el Gobierno de Navarra en la convocatoria de Ayudas para la realización de proyectos I+D colaborativos 2020.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. El impacto económico y social de estas enfermedades es alto, y la previsión es que aumente incluso más debido al envejecimiento progresivo de la población. La incidencia de la EI es máxima en personas de edad avanzada, ya que en ellas la prevalencia de cardiopatías predisponentes y afecciones genitourinarias y gastrointestinales es superior a la de la población más joven. Por esta razón, la investigación y la adopción de medidas preventivas son necesarias para mejorar o prevenir el desarrollo de esta patología.

La participación de Navarrabiomed se realiza desde la Unidad de Cardiología Traslacional con Natalia López Andrés (Investigadora Principal) y la Unidad de Patogénesis Microbiana cuyo IP es Íñigo Lasa Uzcudun.
 

Lider:     Coordinador:   Socios:    
               

Navarrabiomed

       

Proyectos Nacionales
Título corto o Acrónimo
DIATEREI
Imagen del proyecto
DIATEREI Cardiología - Patogénesis Microbiana
Proyecto Propio o Vinculado
Unidad o grupo
Financiación
Nacional
Organismo
Gobierno de Navarra
Centro al que pertenece
Navarrabiomed
Área de investigación
Documentación
Vídeo
DIATEREI
López Andrés
,
Natalia
Investigadora principal
Organismo financiador

Jover García

Eva
Eva Jover García

Eva Jover García es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia y realizó su tesis doctoral en la Universidad de Murcia. Tras cinco años de investigación posdoctoral en la Universidad de Bristol (Reino Unido), se incorporó en el año 2020 a la Unidad de Cardiología Traslacional de Navarrabiomed, gracias a la obtención de un contrato posdoctoral Sara Borrell del Instituto de Salud Carlos III y, posteriormente, fue beneficiaria de la beca ‘Stop Fuga de Cerebros’ de Roche Farma.

Desde enero de 2025, lidera la línea de investigación en Arritmias de Navarrabiomed mediante un contrato Miguel Servet del Instituto de Salud Carlos III. 

Área de investigación
Unidad o grupo de investigación
Otro cargo
Responsable línea de investigación en Arritmias
Tipo de investigador
Vídeo
Navarrabiomed
Tipo de investigación
Unidad de investigación
Tesis dirigidas defendidas