Nora García Alonso defenderá su tesis doctoral el viernes, 7 de marzo

Nora García Alonso
Noticias
Unidad de comunicación y diseño
T +34 848 422 201
Autor
Navarrabiomed

Nora García Alonso defenderá su tesis doctoral el viernes, 7 de marzo


Nora García Alonso, investigadora predoctoral de la Unidad de Ejercicio Físico, Salud y Calidad de Vida (E-FIT), realizará la lectura de su tesis doctoral por la Universidad Pública de Navarra el viernes, 7 de marzo, a las 11:30 h, en el salón de actos de Navarrabiomed.

La tesis doctoral, titulada "Efectos beneficiosos del entrenamiento de Resistencia-Potencia en pacientes con COVID persistente: El ensayo EXER COVID", ha sido desarrollada en Navarrabiomed bajo la dirección de los doctores Mikel Izquierdo Redín, catedrático de la UPNA e investigador principal de la Unidad de Ejercicio Físico, Salud y Calidad de Vida (E-FIT) de Navarrabiomed, y Robinson Ramírez Vélez, profesor titular de la UPNA e investigador de esta misma unidad.
 

Investigación desarrollada 

El COVID persistente, o síndrome post-COVID-19, se caracteriza por la persistencia de síntomas como fatiga, disnea, debilidad muscular y deterioro cognitivo durante semanas o meses después de la infección por SARS-CoV-2. Las guías clínicas recomiendan el ejercicio supervisado como parte del tratamiento, pero la evidencia sobre su eficacia aún es limitada. De ello, surgió la necesidad de investigar el impacto del ejercicio físico supervisado en estos pacientes.

En este contexto, Nora Alonso ha desarrollado su tesis en el marco del ensayo EXER-COVID evaluando los efectos de un programa de entrenamiento de resistencia-potencia sobre la aptitud cardiorrespiratoria, la fuerza muscular, los síntomas de COVID prolongado, la calidad de vida y la salud mental. El estudio, desarrollado en el centro de investigación biomédica Navarrabiomed, entre 2021 y 2022, incluyó 100 participantes con COVID persistente.

Los resultados demostraron que el ejercicio mejoró significativamente la capacidad cardiorrespiratoria y la fuerza muscular, además de generar beneficios en la calidad de vida, el bienestar psicológico y el rendimiento cognitivo. Asimismo, se observó una reducción en síntomas como debilidad, disnea, pérdida de memoria y estrés.

Estos hallazgos refuerzan la importancia del ejercicio supervisado como herramienta terapéutica para la recuperación de personas con COVID persistente, aportando evidencia científica para su implementación en la práctica clínica.
 

Financiación y difusión de resultados

Este proyecto ha sido subvencionado por Proyectos de I+D+I de los Programas Estatales de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 (PID2020-113098RB-I00).

Los resultados de esta tesis doctoral han sido publicados en la European Society of Cardiology, destacando la calidad de la investigación. Además, los hallazgos fueron presentados en el Congreso del American College of Sports Medicine (ACSM), el evento más importante en Ciencias del Deporte, lo que subraya la relevancia global de los resultados y su vínculo con la promoción de la salud a través del ejercicio. Por último, el Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte (CEIMD) ha seleccionado este trabajo como el Mejor Proyecto Investigador de la Comunidad Foral. Estos resultados han contribuido a sensibilizar tanto a la sociedad como a los profesionales de la salud sobre la importancia del ejercicio físico supervisado en la recuperación post-COVID.

Imágenes
Nora García Alonso
Descargar Flecha que indica descarga
Diseño cubierta tesis
Descargar Flecha que indica descarga