Navarrabiomed organiza una jornada para conocer las posibilidades y desafíos que plantea la biología estructural en el ámbito biosanitario 

Jornada Proteínas en 3D
Noticias
Unidad de comunicación y diseño
T +34 848 422 201
Autor
Navarrabiomed

Navarrabiomed organiza una jornada para conocer las posibilidades y desafíos que plantea la biología estructural en el ámbito biosanitario 

  • El encuentro reunió a cerca de un centenar de profesionales de la investigación y la asistencia, así como a estudiantes de doctorado y máster 


Navarrabiomed acogió la jornada "Proteínas en 3D. Innovaciones y Avances en Biomedicina” para conocer los últimos avances e innovaciones en biología estructural, disciplina clave para comprender los mecanismos moleculares que rigen la vida y las enfermedades. Cerca de un centenar de personas del ámbito científico, asistencial y académico acudieron al evento, organizado por la Unidad de Cristalografía de Proteínas e Inmunología Estructural, con la colaboración del Grupo Especializado de Cristalografía y Crecimiento Cristalino GE3C de las Reales Sociedades de Química y de Física.
 

Impacto de la biología estructural en sanidad

La biología estructural permite visualizar, a nivel atómico, cómo funcionan las proteínas, los ácidos nucleicos y otras biomoléculas. Gracias a técnicas como la cristalografía de rayos X, la resonancia magnética nuclear y, más recientemente, la criomicroscopía electrónica, hoy en día se puede descifrar la arquitectura de estos componentes esenciales, las interacciones entre proteínas, DNA, lípidos, etc., y, con ello, diseñar fármacos más eficaces, desarrollar nuevas estrategias terapéuticas y entender mejor los procesos biológicos fundamentales.

Jacinto López Sagaseta, impulsor de la jornada e IP de la Unidad de Cristalografía de Proteínas e Inmunología Estructural, pone de manifiesto la trascendencia en la práctica biomédica: “Conocer la estructura de las proteínas así como sus interacciones con otros componentes del organismo es clave en el estudio de las enfermedades. Como en cualquier otro ámbito, poder ver aquello con lo que trabajamos facilita enormemente el curso de las investigaciones. A lo largo de la historia, la biología estructural ha sido crucial en el desarrollo de tratamientos contra diversas enfermedades, desde el cáncer a la lucha contra la pandemia de COVID-19”.

Durante el encuentro, los y las ponentes compartieron sus actuales investigaciones y últimos descubrimientos en áreas como el diseño de nuevos medicamentos, la comprensión de enfermedades desde una perspectiva estructural y las herramientas emergentes, como aquellas originadas a partir de la inteligencia artificial y el deep learning, que están revolucionando la biomedicina. Participaron: Pere Santamaria i Vilanova, del IDIBAPS; Juan José Lasarte Sagastibeltza y Sandra Hervás-Stubb del Cima Universidad de Navarra; Ivonne Jericó Pascual, del Hospital Universitario de Navarra y Navarrabiomed y Elena Erausquin Arrondo, Gilda Dichiara Rodríguez y Jacinto López Sagaseta de Navarrabiomed. 

 

Imágenes
Pere Santamaría, del IDIBAPS.
Descargar Flecha que indica descarga
Elena Erausquin durante su intervención.
Descargar Flecha que indica descarga
Ponencia a cargo de Sandra Hervás-Stubb.
Descargar Flecha que indica descarga
Jacinto López, impulsor de la jornada.
Descargar Flecha que indica descarga
Gilda Dichiara durante su exposición.
Descargar Flecha que indica descarga
Programa completo.
Descargar Flecha que indica descarga