Gaizka Legarra Gorgoñon defenderá su tesis doctoral el próximo jueves, 6 de marzo

Gaizka Legarra
Noticias
Unidad de comunicación y diseño
T +34 848 422 201
Autor
Navarrabiomed

Gaizka Legarra Gorgoñon defenderá su tesis doctoral el próximo jueves, 6 de marzo


Gaizka Legarra Gorgoñon, técnico de apoyo a la investigación de la Unidad de investigación en Ejercicio Físico, Salud y Calidad de Vida (E-FIT), realizará la lectura de su tesis doctoral por la Universidad Pública de Navarra el jueves, 6 de marzo, de 2025 a las 11:30 h en el salón de actos de Navarrabiomed.

El trabajo doctoral, que lleva por título "Physical activity, motor competence and physical fitness in preschoolers. A family-based gamified intervention: 3,2,1 Move on Study”, ha sido desarrollado en Navarrabiomed bajo la dirección de los doctores, Mikel Izquierdo Redín, investigador principal de la Unidad de Ejercicio Físico, Salud y Calidad de vida (E-FIT) y catedrático de la UPNA, Robinson Ramírez Vélez, investigador de Navarrabiomed y profesor titular en la UPNA en el área de Fisioterapia y Alicia Alonso Martínez, vicedecana y responsable académica del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPNA e investigadora de Navarrabiomed. 
 

Investigación desarrollada

Esta tesis doctoral se enmarca en el proyecto de investigación de la Unidad de Ejercicio Físico, Salud y Calidad de Vida (E-FIT), denominado "Observatorio de Actividad Física”, que desarrollan la UPNA, Navarrabiomed y el Centro de Salud Iturrama de Pamplona. Su objetivo es analizar la relación entre actividad física, competencia motriz y condición física en niños de 4 y 5 años, evaluando su impacto en la salud. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio observacional, longitudinal de un año y se ha diseñado un protocolo para una futura intervención experimental de 12 semanas basada en un programa gamificado y familiar de ejercicio. 

Durante el estudio, se ha evaluado la relación entre los diferentes dominios de la actividad física y el sedentarismo, medidos de forma objetiva, los componentes de la condición física, las habilidades motrices básicas y la función ejecutiva en niños preescolares de 4 y 5 años. Además, se ha analizado la progresión de estas variables tras un año de seguimiento. Por último, se ha diseñado un protocolo para una futura intervención gamificada y familiar de 12 semanas, con el objetivo de analizar su impacto en la condición física, las competencias motrices básicas, la función ejecutiva, y la adherencia a las guías de movimiento. 

Los resultados destacan la relación entre competencia motriz, condición física y niveles de actividad en la primera infancia, así como la mejora de estos componentes tras un año de seguimiento. Además, en el futuro, este protocolo permitirá evaluar su impacto en estos ámbitos, proporcionando evidencia sobre su efectividad.
 

Financiación y difusión de resultados

El trabajo doctoral de Gaizka Legarra ha sido financiado por el Gobierno de Navarra (GoNa 2021/35) y cofinanciado al 50% por fondos FEDER, con un período de ejecución del 23/12/2021 al 22/12/2023.

Los resultados de la tesis doctoral han sido publicados en revistas nacionales (Revista Pediatría Atención Primaria) e internacionales (Italian Journal of Pediatrics —artículo 2023 y artículo 2024—, y Trials) y en congresos científicos: XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte (21-23 junio 2023, Madrid); 37º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (19-21 octubre, Gijón) y XXIV Jornadas de Pediatría (21-23 noviembre, Pamplona).

Imágenes
Gaizka Legarra Gorgoñon
Descargar Flecha que indica descarga
Diseño cubierta tesis
Descargar Flecha que indica descarga