
Alumnado de Biotecnología de la UPNA visita Navarrabiomed
- Durante el evento pudieron conocer los avances del proyecto estratégico NAGENdata
Estudiantes de tercer curso del grado de Biotecnología de la Universidad Pública de Navarra visitaron Navarrabiomed, en el marco de visitas que realizan a instituciones y empresas del sector durante el primer trimestre del año. Durante el encuentro, pudieron conocer iniciativas estratégicas del centro como el proyecto estratégico NAGENdata, financiado por Gobierno de Navarra.
NAGENdata desarrolla en la actualidad una infraestructura especializada, que permitirá a profesionales sanitarios y de investigación el acceso y la interacción remota de datos genómicos y clínicos anonimizados, permitiendo la conexión con repositorios semejantes nacionales e internacionales. Además, se prevé que la infraestructura aloje herramientas que permitirían en un futuro la conexión desde el SNS-O, promoviendo la reutilización de estos datos con fines asistenciales.
El proyecto también estará disponible para la ciudadanía, ya que se podrá acceder a una versión simplificada de los datos generales que albergue la plataforma. Todo ello en un marco de cumplimiento de la legalidad y garantía de privacidad de los pacientes.
El proyecto está liderado por Virginia García Solaesa, especialista del Servicio de Genética Médica del Hospital Universitario de Navarra, forma parte de la Unidad de Medicina Genómica de Navarrabiomed – Fundación Miguel Servet como Investigadora Principal de NAGENdata y coordinadora del consorcio del proyecto. Tal y como informó a los alumnos: “Disponemos de una colección de datos de gran valor científico, por ello debemos ponerla a disposición de la comunidad científica y de los propios pacientes, del público en general, con todas las garantías sobre su privacidad y seguridad; para que puede revertir en el sistema y en el desarrollo y optimización de nuevas terapias y fármacos”.
NAGENdata sigue las directrices del nuevo Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS) de la Comisión Europea y la Estrategia Integral de Medicina Personalizada del Gobierno de Navarra, que reconocen la reutilización de los datos genómicos como una herramienta esencial capaz de producir, a partir de proyectos de investigación traslacional, resultados de valor añadido para la atención sanitaria, la investigación y el desarrollo económico.
Biocomputación e instalaciones
La visita se completó con una exposición de Ana Rosa López, investigadora posdoctoral del Servicio científico-técnico de Biocomputación y Ciencia de datos. Durante su intervención dio a conocer varios proyectos en los que se emplea la técnica de transcriptómica espacial, una técnica pionera que permite estudiar los genes expresados en un tejido manteniendo su posición espacial. Gracias a esta técnica, se han estudiado los genes implicados en el crecimiento del hueso, así como las diferencias de expresión que se dan entre tipos celulares presentes en el tumor o en regiones alejadas de este.
Asimismo, el alumnado pudo visitar los laboratorios del servicio científico-técnico de Proteómica con su responsable Joaquín Fernández-Irigoyen y de la Unidad de Cristalografía de Proteínas con las investigadoras Elena Erausquin y Leire Oyón.